a comparación del área rural y de otros municipios dentro del mismo departamento de mejor calidad,pero tomando en cuenta sobre otros lugares ajenos del departamento es bastante baja ya que la preparación que reciben los estudiantes de otros lugares es bastante alta tomando en cuenta como xela.
Considero que se encuentra en termino medio, logicamente con los capitalinos estamos a dos años de atraso y 1 de Xela de todas fromas seguiremos actualizando para que tengamos algún día una educación de altura. bendiciones.
A mi manera de pensar, considero que la educación que estamos brindando en el municipio de Malacatán está en un proceso de mejoramiento puesto que habemos muchos maestros que estamos actualizandonos para brindar una educación de mayor calidad, de esta forma llegaremos a alcanzar los estándares deseados... Adelante compañeros no nos detengamos a ver que tan mal podemos estar mejor preocupemonos por dar lo mejor de nosotros cada día en nuestras aulas!!!
La educación en Malacatán, San Marcos es la mejor por que yo educo y hago mi trabajo con responsablidad y excelencia y asi como soy considero que son todos los prefesionales en educación de Malacatán. Orlando Timoteo Velásquez González
Considero que en Malacatán existen buenos docentes sin embargo la educación se encuentra en un término medio porque a comparación de otras ciudades más urbanizadas todavía nos falta mejorar en ciertos aspectos y aunque como docentes nos esforzamos por dar lo mejor en nuestras aulas sería mucho mejor si el gobierno implementara más material educativo y por supuesto que fuera a principios del ciclo escolar para que sirva de apoyo tanto para los maestros como para los niños.
La educación en el municipio de Malacatán, departamento de San Marcos es responsabilidad de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades por tal motivo todos debemos esforsarnos cada día para que nuestra educación mejore.
La educación en Malacatán, esta cada día mejorando porque la gran mayoría de docentes se esta capacitando y gracias a la Universidad de San Carlos de Guatemala y al Programa PADEP, confió que en poco tiempo se estará dando los frutos. BENDICIONES A TODOS LOS DOCENTES QUE LUCHAN CADA DÍA POR UNA MEJOR EDUCACION EN NUESTRO MUNICIPIO.
Malacatán es uno de los municipios que trata día con día de sacar adelante a la niñez preparándolos, motivando a que el estudio es la única forma de salir de la ignorancia . Es una gran ayuda para los docentes estar estudiando en el PADEP ya que con ello la educación se impartirá de mejor calidad. Adelante compañeros .
FELICITO A TODOS LOS CATEDRÁTICOS DEL PADEP MALACATÁN Y A LOS COMPAÑEROS ESTUDIANTES DEL MISMO YA QUE ESTAMOS PONIENDO NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA QUE LA EDUCACIÓN MALACATECA SEA MEJOR CADA DÍA.
La educación en Malacatán debe partir de su realidad, no desde la visión de otros lugares, de otras culturas. Además, no es correcto interpretar, que, porque en otros municipios, el magisterio es de nivel superior, aquí debe ser así luchemos cada día por mejorar la educación malacateca.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión.
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social, por eso como maestros eduquemos a nuestros estudiantes en el camino del bien para que sean buenos ciudadanos.
La educación en general y la educación primaria en particular es un importante acelerador para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La educación es un derecho de los niños reconocido en el Artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política de la república de Guatemala y la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (Art. 36).
de ahi es de donde como docentes devemos de partir e inicar un proceso de cambio, un proceso de transformacion para lograr cada uno de los objetivos del Mineduc y por ende los objetivos sobre nuestra vision y objetivo que como Guatemaltecos y como Docentes nos trazamos
le envio mi blog de la segunda evaluación aldea san francisco la nueva reforma. tengo una foto personal y un video fuiste tu de ricardo arjona soy Orlando Timoteo Velásquez González. sección "A"
Lastimosamenmte no contamos con los recursos necesarios para trabajar de una forma clara y precisa y conforme al CNB, no aún así ponemos todo lo que está a nuestro alcance para tener un rendimiento escolar y pretendemos alcanzar las metas propuestas.
a comparación del área rural y de otros municipios dentro del mismo departamento de mejor calidad,pero tomando en cuenta sobre otros lugares ajenos del departamento es bastante baja ya que la preparación que reciben los estudiantes de otros lugares es bastante alta tomando en cuenta como xela.
ResponderEliminarIssela Maldonado
Considero que se encuentra en termino medio, logicamente con los capitalinos estamos a dos años de atraso y 1 de Xela de todas fromas seguiremos actualizando para que tengamos algún día una educación de altura. bendiciones.
ResponderEliminarByron F. Gómez Z.
A mi manera de pensar, considero que la educación que estamos brindando en el municipio de Malacatán está en un proceso de mejoramiento puesto que habemos muchos maestros que estamos actualizandonos para brindar una educación de mayor calidad, de esta forma llegaremos a alcanzar los estándares deseados... Adelante compañeros no nos detengamos a ver que tan mal podemos estar mejor preocupemonos por dar lo mejor de nosotros cada día en nuestras aulas!!!
ResponderEliminarErnesto Mazariegos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla educación es monolingue para todos los ñinos.
ResponderEliminarMayra Leticia Cabrera, Seccion "A".
La educación es muy buena y eficaz en los dos nivels.
ResponderEliminarSara Maribel Chilel Martín.
La educación primaria esta en un proceso de mejoramiento, con la ayuda y el compromiso de todos podemos hacer que sea de calidad.
ResponderEliminarSamuel Güinac López
La educación en Malacatán, San Marcos es la mejor por que yo educo y hago mi trabajo con responsablidad y excelencia y asi como soy considero que son todos los prefesionales en educación de Malacatán.
ResponderEliminarOrlando Timoteo Velásquez González
Considero que en Malacatán existen buenos docentes sin embargo la educación se encuentra en un término medio porque a comparación de otras ciudades más urbanizadas todavía nos falta mejorar en ciertos aspectos y aunque como docentes nos esforzamos por dar lo mejor en nuestras aulas sería mucho mejor si el gobierno implementara más material educativo y por supuesto que fuera a principios del ciclo escolar para que sirva de apoyo tanto para los maestros como para los niños.
ResponderEliminarLa educación en el municipio de Malacatán, departamento de San Marcos es responsabilidad de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades por tal motivo todos debemos esforsarnos cada día para que nuestra educación mejore.
ResponderEliminarEricka Sanic Chalí Sección A
La educación en Malacatán, esta cada día mejorando porque la gran mayoría de docentes se esta capacitando y gracias a la Universidad de San Carlos de Guatemala y al Programa PADEP, confió que en poco tiempo se estará dando los frutos. BENDICIONES A TODOS LOS DOCENTES QUE LUCHAN CADA DÍA POR UNA MEJOR EDUCACION EN NUESTRO MUNICIPIO.
ResponderEliminarExar Ariel Ortíz Morales
Malacatán es uno de los municipios que trata día con día de sacar adelante a la niñez preparándolos, motivando a que el estudio es la única forma de salir de la ignorancia . Es una gran ayuda para los docentes estar estudiando en el PADEP ya que con ello la educación se impartirá de mejor calidad. Adelante compañeros .
ResponderEliminarRocío Alfonso
FELICITO A TODOS LOS CATEDRÁTICOS DEL PADEP MALACATÁN Y A LOS COMPAÑEROS ESTUDIANTES DEL MISMO YA QUE ESTAMOS PONIENDO NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA QUE LA EDUCACIÓN MALACATECA SEA MEJOR CADA DÍA.
ResponderEliminarLa educación en Malacatán debe partir de su realidad, no desde la visión de otros lugares, de otras culturas. Además, no es correcto interpretar, que, porque en otros municipios, el magisterio es de nivel superior, aquí debe ser así luchemos cada día por mejorar la educación malacateca.
ResponderEliminarTelma Violeta Barrios Barrios de León Sección: A
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
ResponderEliminarEn el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión.
Guilfido López Carrillo Sec. A
la educación en malacatán es buena pero necesita mejorar y esto se hará con voluntad y optimismo de los docentes
ResponderEliminarLa educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social, por eso como maestros eduquemos a nuestros estudiantes en el camino del bien para que sean buenos ciudadanos.
ResponderEliminarGlendy Roxana Felipe Gómez Sec. A
La educación en general y la educación primaria en particular es un importante acelerador para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
ResponderEliminarLa educación es un derecho de los niños reconocido en el Artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Constitución Política de la república de Guatemala y la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (Art. 36).
de ahi es de donde como docentes devemos de partir e inicar un proceso de cambio, un proceso de transformacion para lograr cada uno de los objetivos del Mineduc y por ende los objetivos sobre nuestra vision y objetivo que como Guatemaltecos y como Docentes nos trazamos
le envio mi blog de la segunda evaluación aldea san francisco la nueva reforma.
ResponderEliminartengo una foto personal y un video fuiste tu de ricardo arjona
soy Orlando Timoteo Velásquez González. sección "A"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLastimosamenmte no contamos con los recursos necesarios para trabajar de una forma clara y precisa y conforme al CNB, no aún así ponemos todo lo que está a nuestro alcance para tener un rendimiento escolar y pretendemos alcanzar las metas propuestas.
ResponderEliminarcada dia es mejor y con el padep sera excelente
ResponderEliminares buena por que yo soy excelente nuevamente envío mi comentario
ResponderEliminares buena por que yo soy excelente envío de nuevo mi comentario. Orlando Timoteo Velásquez González Sección "A" carnet 9420977
ResponderEliminarLa educación Primaria en Malacatán está baja y hay que mejorar
ResponderEliminarpues con mi trabajo la educación en malacatán es buena..... aunque lastimosamente no tenemos todos los recursos necesarios pero hacemos lo que podemos
ResponderEliminaresta cada vez mejor
ResponderEliminarCADA VEZ ESTA MUY EXCELENTE
ResponderEliminarcada vez es mejor
ResponderEliminarEn la actualidad siempre se estan dando capacitaciones y se esta mejorando
ResponderEliminaresta excelente
ResponderEliminares muy buena la educación.
ResponderEliminarANA NOEMI GOMEZ QUIÑONEZ.
CARNET. 200743271
SECCIÓN "A"
Que bella es la vida
ResponderEliminarFabiola Enedina Navas de León
Sección A
me gusta el amor por eso la educaión es la mejor
ResponderEliminarNuzly Edelmira Bautista Alonzo